lunes, 18 de julio de 2011

ISO

Casi tres años después de comenzar los trabajos en el seno de ISO, a propuesta de España, el 15 de julio se ha publicado la norma internacional de Ecodiseño ISO 14006. El documento, que recoge un consenso internacional, se ha basado en la norma española Gestión Ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño (UNE 150301), elaborada en el seno de AENOR, la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España. 

Los objetivos de la norma ISO 14006 persiguen, al igual que la UNE 150301, reducir el impacto ambiental de productos o servicios durante todos sus ciclos: desde la etapa de diseño, siguiendo por la fabricación, distribución, uso y mantenimiento y valorización una vez finalizada su vida útil. 

AENOR ha preparado una traducción del texto al español que hará llegar a otros países de habla hispana para llegar a un documento consensuado. El mismo se enviará a ISO para aprobación. 

La aplicación de la norma de Ecodiseño aporta diversas ventajas; la principal es que supone una eficaz herramienta para minimizar el impacto ambiental de sus productos y servicios. Además, el certificado permite dar cumplimiento a las nuevas exigencias legislativas: compra pública verde y directiva europea de diseño ecológico para productos relacionados con la energía. 

Hasta el momento, AENOR ha emitido cerca de 70 certificados a organizaciones que respaldan la implantación. Dichas organizaciones pertenecen a todo tipo de sectores: desde estudios de arquitectura hasta fabricación de mobiliario, pasando por electrodomésticos, ingeniería, ascensores, automoción, construcción, investigación o proyectos de iluminación. 




La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.
Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder ellos el público corriente debe comprar cada documento, que se valoran en francos suizos (CHF).
Está compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia de tecnologías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario